Propósitos

Mauricio Nizzero
Nuestra provincia y por ende la ciudad de  Neuquén , no escapa a esta realidad ,de hecho en pocos años ha dejado de ser un lugar exclusivamente de transito para ser receptora y proveedora de mujeres, teniendo en cuenta las actividades que aquí se desarrollan, petróleo, minería, y grandes obras de ingeniería cuya mano de obra son  hombres, así también en la industria turística incluye la oferta sexual suele formar parte del servicio a contratar.- Por ello es una realidad que coexistimos en una sociedad prostituidora, que justifica y habilita a los hombres a usar y abusar del cuerpo de la mujeres –cosas- a cambio de un pago,  maquillando de  “normalidad” esa conducta masculina, como una   necesitad sexual innata.- .-La misma sociedad que excluye y discrimina a las mujeres prostituidas, justifica , consiente y contribuye  para que la prostitución exista como algo “normal y necesario” -

Frente a esta realidad nuestro proyecto pretende a través de actividades de prevención, sensibilización y visibilización, desnaturalizar esta practica patriarcal tan arraigada en la comunidad, para que se comprenda que las victimas de trata de personas para la explotación sexual producen grandes ganancias a otros, dejándolas a ellas desprovistas de todos sus derechos fundamentales (identidad, libertad, dignidad, salud, etc), convirtiéndolas en “cosas”.-
Sabemos que la opinión pública no visibiliza la gravedad de la problemática, y no es conciente de la existencia de ella en nuestra provincia, no solo le pasa a otros también nos ocurre a los y las neuquinos/as, por ello la importancia de realizar acciones que promuevan el debate, la opinión, el cuestionamiento, a efectos de generar el compromiso de modificar desde el rol que ocupa cada uno/a estos mandatos patriarcales ancestrales.
Nuestra agrupación esta participando de la Comisión creada por Ley 2717, que integrada por otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales de intervención contra la trata de personas, desde allí compartiremos tareas de difusión y prevención que nos permitan lograr un mayor impacto en la comunidad.

Para cumplir nuestros objetivos continuaremos trabajando junto a fundaciones y/o agrupaciones como la del BPN, Otras Voces, Estudios Patagónicos, sectores de estudiantes de Bellas Artes, Asociaciones barriales, Atreuco, Banda Hip Hop San Lorenzo City, escuelas, Rotary Club, Asociación Andaluza y Defensoría del Pueblo.

Para convertirse en sobreviviente es preciso hacerlo en libertad. Únicamente así se puede elegir salir del dolor. De este modo, las mujeres, las niñas y los niños rescatados de la esclavitud pueden amanecer un día con la certeza de que estar vivos/as entre humanos significa algo diferente.

Sus grandes enemigos son los consumidores  y sus grandes aliados pueden ser millones de hombres y mujeres dispuestos a cuestionar la esclavitud desde una ética de la alteridad.